domingo, 9 de noviembre de 2014

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EL MÉTODO

Esta película llamada el método se basa en siete aspirantes que compiten para un puesto ejecutivo, mediante el proceso de selección de personal, para elegir al más apto y mejor capacitado para ocupar el puesto, para este objetivo la empresa utiliza como recurso un método denominado método Grönholm, la cual consiste en poseer un infiltrado dentro de la selección que tendrá como tarea  la observación de trabajo en  equipo, su manera de relacionarse, cooperación, relación entre el grupo, y tomar decisiones, que será de primordial ayuda para la selección de personal.
Esta trama se desarrolla en medio de una manifestación en los edificios de la empresa DEKIA, los 6 aspirantes y el infiltrado dentro de este grupo tendrán como requisitos pasar una serie de pruebas, las cuales consistían en elegir a un líder entre ellos, de sobrevivencia, descubrir quién es el infiltrado en el interior del grupo, debatir por la capacidad que poseen ante el puesto y porque son unos buenos candidatos para permanecer en la empresa, el clima que se percibe en esta empresa es de curiosidad, competividad, tensión y miedo por no ser seleccionado para ocupar el trabajo, ya que las pruebas que se les planteaban le causaban intranquilidad,  por pensar que estaban siendo observados por un compañero que se situaba entre ellos y sospechando ser observados por medio de cámaras.
Estos 7 aspirantes están situados en un cuarto dentro de la empresa, donde se encuentra una mesa con siete sillas, computadoras colocadas frente a cada sujeto, donde se les indicaban las instrucciones de esta prueba ya descrita anteriormente, muebles de descanso cerca de la ventana del edificio con una mirada hacia la calle donde se presentaba una manifestación, en este ambiente no se encontraban entrevistadores de trabajo solo una secretaria amable que en tiempos de descanso se cerciorara de que los participantes estuvieran atendidos ofreciéndoles alimentos para continuar con la prueba o cualquier necesidad que se les presentara, esta secretaria también tenía una parte fundamental en todo el proceso ya que se percataba de la reacción de los aspirantes por cada prueba terminada, dejándolos guiar por los ordenadores que les indicaban que realizar, utilizando sus recursos y capacidades  para la resolución de problemas, estos ordenadores ponían en evidencia informaciones de los mismos aspirantes para manipularlos y competir entre ellos, donde surgen actitudes negativas que no los permiten trabajar en equipo por desconfianza entre ellos, brotan actitudes de hipocresía al mostrarse personas amables durante la prueba cuando artículos dicen lo contrario, machismo por parte de los hombres por creerse mejor capacitado que las mujeres, indecisiones por no estar de acuerdo con lo que entre ellos opinan,  y por ultimo violencia por luchar y permanecer en el puesto.
Estos 7 aspirantes  que competían  para el puesto tenían personalidades diferentes; la primera una aspirante llamada Nieves, una mujer joven con una comunicación desenvuelta, sabe comunicarse con las demás personas, es muy asertiva, es una mujer preparada y capacitada para el puesto, es inteligente demuestra que el sexo masculino no es competividad para ella. Pero al final no se guía por la inteligencia sino por el corazón, por esta razón queda fuera de la competencia siendo la semifinalista para ocupar el puesto.
El segundo aspirante llamado Julio, sintiéndose mejor capacitado que los demás, también cuenta con una comunicación flexible y asertiva, fue elegido como líder dentro de este grupo, sin contar que la empresa le  otorgaría a sus compañeros información significativa que pondría en duda a los participantes para permanecerle el puesto  como líder, los antecedentes de este personaje reflejaban despido de los empleados en la empresa que trabajaba anteriormente por consecuencia de un desgaste ecológico, y por contaminación, percibiendo a julio con una actitud inmoral al despedir a los empleados, eliminándolo por la incapacidad de comunicarse con la empresa para buscar soluciones que pudiesen evitar esa catástrofe.
El tercer aspirante que tiene por nombre Carlos es un joven con capacidad para comunicarse, es igual asertivo, es inteligente, analiza antes de actuar, aunque durante el proceso ínsita a criticar para conseguir lo que desea, tiene conocimiento de algunas lenguas, lo cual lo utiliza para descalificar a un compañero que no tiene conocimiento alguno, anteriormente tuvo una relación con nieves, aspirante que se encuentra dentro de la selección, estos dos personajes quedan como semifinalistas, durante la película traen buena química, al momento de decidir quién se quedaría con el puesto nieves decide retirarse engañada por las palabras de Carlos que le promete irse con ella y abandonar la prueba, al salirse Carlos decide quedarse con el puesto regresando a la sala donde se llevó el proceso de selección abandonando a nieves.
El cuarto aspirante es enrique un personaje que posee una comunicación pasiva, se ve nervioso, se desenvuelve lentamente, duda de si mismo, en el primer momento busca la aceptación de todos mencionando cómo funciona la prueba, sospechando de cámaras dentro del salón, propone soluciones pero no son favorables, la cual sus compañeros votan por el tachándolo como el infiltrado ya que tiene conocimientos sobre lo que consiste la prueba y mencionando que existen cámaras vigilándolos. Es eliminado por delatar a un compañero que confió en él,  durante una plática de descanso, la secretaria lo presiona para que diga esa dicha información, para descartarse del problema y no ser el eliminado, procede a delatarlo.
El quinto aspirante llamado Fernando tiene posee una comunicación agresiva, es prepotente, machista, hace menos al sexo femenino, es arrogante, descortés, tiene una actitud de mandar, además de tener problemas con el alcohol, ya que se observa que durante la película es el único que tiende a tomar, no tiene capacidad para hablar otras lenguas, pero a pesar de esto es uno de los tres finalistas para competir con el puesto, en un juego entre Carlos y nieves, es superado ante sus capacidades, no puede competir entre ellos, demuestra sus defectos agresivamente, por sentirse menos que sus competidores, lo cual lo ocasiona a retirarse voluntariamente.
La sexta aspirante que tiene por nombre Ana, se puede notar que es una mujer mayor,  tiene una comunicación asertiva, analiza antes de atacar, es positiva en sus acciones, tiene como principal objetivo sus metas, durante su participación menciona sus grandes logros, pero al momento de mencionarle su edad se debilita, es eliminada por no ser una candidata con fuerzas físicas para llevar el puesto ya que es una mujer con una edad ya mayor.
Por último el séptimo participante, llamado Ricardo, al principio de la prueba está inconforme por rellenar nuevamente una solicitud que había realizado anteriormente, exige sus derechos y menciona que es una ridiculez estas resolviendo un requisito qué ya había contestado en ocasiones anteriores, tiende a tener una comunicación reservada, asertiva, es el dichoso infiltrado en este grupo, no se sabe si es psicólogo o es jefe o empleado de la empresa ya que menciona no tener recursos para contratar expertos, pero la secretaria que es parte de esto dice tener psicólogos que se encargan de la selección de personal, pretende ganase la confianza de todos los participantes para conocer sus habilidades y  trabajar en conjunto, es el que tiene en sus manos la selección de personal.
Este método hacen que emergen fácilmente las personalidades de cada aspirante induciendo a una competividad entre ellos demostrando como son realmente, tomando importancia a las relaciones interpersonales que tienen hacia sus competidores, y demostrando realmente sus capacidades ante la resolución de problemas y dejando a un lado la capacidad laboral, poniendo como importancia las actitudes y personalidades de cada individuo.
En esta película se puede observar una serie de problemáticas que acontecen los personajes y de la empresa que antes laboraban y la que pretenden laborar, que son las que se aplicaran a continuación basándose en los 20 planteamientos de problemas que existen dentro de una empresa, identificando cuales presentan en este caso:
La primera problemática que se observa en el trascurso de la película es el primer planteamiento: el personal desconoce sus objetivos y metas de trabajo, se puede observar que los personajes desconocen lo que se pretende con esta prueba, el procedimiento a realizar, se guían por medio de las instrucciones que les proporcionan las computadoras, al momento de presentarse y describir que capacidades poseen cada quien, no es verídico ya que dudan de no tener los conocimientos que mencionan, se desconoce el objetivo por competir entre ellos, ya que saben que no son los 7 finalistas ni los primeros, no se sabe a qué puesto compiten solo solucionan lo que en la mesa de trabajo se plantean, no están enterados de las metas a alcanzar en la empresa, son comprometidos con lo que realizan pero no al resultado que llegan, saben lo que deben hacer pero no con lo que van a lograr, un claro ejemplo es cuando votaban por quien era el infiltrado, al poner mencionar a su compañero  como el sospechoso, la respuesta fue negativa, no hicieron nada para saber quién podría ser el otro que fuera el topo como mencionaban, solo realizaron la dinámica pero no llegaron al resultado dejándolo por un lado.
La segunda problemática es el planteamiento dos, no se atienden a verdaderas necesidades de capacitación, se puede apreciar durante la selección de personal los aspirantes no estaban capacitados de este método desconocían la función por no formar parte de recursos humanos, como se mencionó en el planteamiento uno, por otro lado al tener una prueba de juego entre Carlos Nieves y Fernando se puede notar que los primeros dos estaban capacitados con la utilización de diferentes idiomas mientras que Fernando desconocía de estos sin tener conocimientos de los idiomas que ellos hablaban retirándose por esta razón del juego y de la prueba.
La tercera problemática es del planteamiento 3, se carece de recursos adecuados para hacer siempre un buen trabajo, los recursos en esta sala eran buenos, refiriéndonos a las computadoras, la mesa de trabajo, los  muebles, la atención de la secretaria, etc., Permitió que se desempeñen sus actitudes, pero refiriéndose a los recursos que cada quien conocía de cada uno de ellos no era suficiente ya que al elegir un líder no tenían los recursos necesarios para designar un papel importante cuando apenas acababan de conocerse, a pesar de que la empresa les otorgó el currículo de cada quien, pero no era lo suficiente para tener conocimiento del todo de cada persona, haciéndoles difícil una buena elección.
El cuarto planteamiento hace referencia a, nos ha preocupado la presencia de la gente pero no su motivación, se observa cuando los aspirantes se presentan en la empresa,  en el transcurso de la prueba no existe motivación por parte de la empresa, cuando los empleados no buscaban salida ante los problemas que se les planteaban, ya que el encargado de la selección de personal se encontraba infiltrado entre ellos sin poder dirigirlos, a lo último cuando quedaron los dos finalistas y se descubre quien era el infiltrado, Fernando el encargado de la prueba y la secretaria, les dan motivación por medio de palabras a Nieves y a Carlos para  ocupar el puesto, poniéndolos en contra a favor pero en fin fue una motivación no dada anteriormente a los demás participantes.
Otra problemática que se observa es el del planteamiento 5, existe un desprecio por el ambiente de trabajo, en muchos casos solo se proporciona lo indispensable, en la `película se proporciona un ambiente de competividad, dudas e inconformidad por ser observados por medio de cámaras, y miedo por ser eliminado por los demás aspirantes, la cual les causa incapacidad de realizar efectivamente la prueba, algunos abandonándolo voluntariamente.
La problemática del planteamiento siete, se refiere ante el estilo de dirección es autoritario rígido y, en algunos casos, benevolente, se puede observar que el infiltrado de la empresa que tiene por nombre Fernando, se muestra indiferente ante los demás aspirantes, mencionando  que fue instruido por un jefe autoritario.
En cuanto a la problemática del planteamiento 8, propiciamos el individualismo en el trabajo, se puede observar cuando los 7 participantes no actúan en equipo si no individualmente, teniendo como rival a los demás participantes, por esta razón preferían actuar en forma personal para permanecer en la selección.
Planteamiento 9, tomamos decisiones a priori, se notó en la toma de decisiones de cada participante al decidir en cada prueba quien, debería ser eliminado y en la actuación del infiltrado Fernando que se negaba a tomar  decisiones  ya que él no debería participar, por que cambiaría todo el procesos de selección.
El planteamiento 10, tenemos gente obediente, pero no participativa, se puede notar cuando al inicio de la película un participarte, sigue las ordenes de presentarse en la empresa, pasar a la sala a presentar la prueba, pero a la hora de llenar una solicitud se niega a realizarlo ya que menciona haberla hecho en tiempos anteriores.
Planteamiento 11, mala comunicación en la organización, se puede notar al momento, cuando los empleados relatan acerca de quiénes eran y que trabajo desempeñan, uno no menciona ser abogado y otro mencionan sus capacidades pero no sus deficiencias como el caso de julio un participante que actuó inmoralmente a causa de una contaminación, ocasionando el despido de muchos empleados, a falta de comunicación con la empresa en que laboraba, para buscar soluciones ante la problemática.

En el planteamiento 15, falta de integración entre lo personal y con la organización, se observa cuando los 7 aspirantes no se sienten conformes con los demás compañeros absteniéndose de ofrecer mayor información de ellos mismo, en el grupo que pertenecen. Estos problemas de planteamientos se pueden notar en la película, los cuales presentan los aspirantes, al realizar la selección de personal, a un puesto ejecutivo, llevada a cabo por un infiltrado utilizando el método Grönholm.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario